
Vivimos rodeados de ciencia, aunque raras veces le prestamos atención.
No porque no esté, sino porque nos enseñaron a verla como algo lejano, encerrado entre fórmulas o guardapolvos.
Así, mientras mirábamos para otro lado, hace experimentos en la cocina, nos acompaña en la mesa, da vueltas en el baño y recorre cada rincón de nuestro cuerpo.






¿Cómo funciona el sitio?


La información está organizada en cápsulas
Pequeños relatos que explican fenómenos de todos los días, con base científica y lenguaje claro.


No hay orden, ni pasos previos
Entrás, elegís un tema… y listo. No necesitás registrarte, y siempre podés volver cuando quieras. La curiosidad no tiene fecha de vencimiento.
Elegís cuánto tiempo querés dedicar
Hay cápsulas que se leen en pocos minutos, y otras que invitan a detenerse un poco más.








¿Qué son las cápsulas informativas?


Son breves recorridos con datos reales que explican fenómenos que nos suceden a diario.
Desde lo que comemos hasta lo que respiramos, pasando por decisiones, emociones y hábitos que solemos repetir sin entender completamente.
La idea no es darte todas las respuestas, sino mostrarte que muchas veces la pregunta más simple es la que vale la pena hacerse.
Ciencia cotidiana, sin vueltas
Este proyecto nació con el objetivo de hacer accesible lo que muchas veces se esconde detrás de tecnicismos, intereses o verdades a medias. Un lugar donde la ciencia deja el laboratorio y se sienta a la mesa con vos.
Queremos que sea un espacio para detenerse un momento, aprender algo nuevo, pensar distinto y, si surge, hacer pequeños cambios que sumen.








Detrás de cada contenido hay horas de lectura, investigación y trabajo independiente. Eso no siempre se nota, pero marca la diferencia.
Si querés apoyar este proyecto, podés hacerlo con una donación, una compra o simplemente compartiendo nuestro contenido. Todo gesto, por pequeño que sea, suma y se agradece mucho.


Tu apoyo impulsa este proyecto







Estamos en contacto
¿Tienes alguna sugerencia o comentario para mejorar nuestras microexperiencias?